CHILE: Otra educación es posible

AGENCIA LATINOAMERICANA DE INFORMACIÓN — [English]

En la última década, sudamérica ha sido la vanguardia de la izquierda global. El movimiento de los estudiantes de Chile no es una excepción. Este artículo merece atención por que es un ejemplo de la visión que nuestras ocupaciónes en los EE. UU.—Ed

En Chile, “la educación está fuertemente segmentada. Según Garcés, hay una educación para ricos, otra para clases medias y otra para pobres. En el secundario, el 7% acuden a la privada que tiene un costo de 300 a 500 dólares mensuales. Los sectores medios asisten al sistema subvencionado o semiprivado que alberga al 50% de los estudiantes, pagan muy poco (desde 40 dólares mensuales) y el financiamiento es compartido con el Estado. Los más pobres, el 40%, acuden a la “municipal” que tiene muy pocos recursos.”

[…]

“Los estudiantes chilenos no sólo cuestionan la educación que reciben, por mercantil y elitista, porque reproduce y profundiza las desigualdades, sino que en los centros de estudios ocupados ponen en práctica la educación con la que sueñan y por la que llevan años luchando.

“Si los trabajadores pueden autogestionar una fábrica, nosotros podemos autogestionar el liceo”, dispara la sonrisa permanente de Cristóbal, 17 años, alumno del Liceo Luis Galecio Corvera A-90, en la comuna San Miguel de Santiago. El liceo fue ocupado al igual que otros 200 en la ciudad, pero el 26 de setiembre decidieron seguir el ejemplo de los trabajadores de Cerámicas Zanón, la fábrica de Neuquén (Argentina) que fue ocupada por sus obreros y puesta a funcionar hace ya diez años.”

[…]

“Eliana Lemus, profesora de biología, física y química, la decana del liceo, asegura que la disciplina es mucho mayor que antes, quizá porque no es impuesta ya que nace del deseo de estar juntos y compartir esta experiencia.” […] “En el A-90 la asociación de padres (a los que llaman “apoderados”), apoya la ocupación y la autogestión.”

leer el artículo completo

Leave a Comment